Publicaciones de interés

ANNENMAYKANTEREIT

Irene Pérez Torres

Ver enlace

ANNENMAYKANTEREIT ¿Te gusta el rock y te gusta el alemán? Entonces, no puedes dejar de escuchar AnnenMayKantereit, una de las bandas más conocidas y aclamadas por el público de la escena alemana. El nombre de la banda se debe a la unión de los apellidos de sus tres miembros fundadores, Cristopher Annen (guitarra), Henning May (cantante) y Severin Kantereit (batería), al que más tarde, en 2014, se uniría el bajista Malte Huck. Son reconocibles por la manera de cantar de su vocalista, singular y rasgada. Empezaron tocando sus singles más conocidos, “Oft Gefragt”, “Pocahontas” y “Barfuss am Klavier” en las calles de Colonia. Más tarde, comenzaron a tocar en jam sessions de la universidad y grabarían su primer álbum de estudio en 2013 y, poco a poco y gracias a su canal de YouTube, ganaron seguidores por todo el país. Han llegado a hacer colaboraciones con el rapero Cro y, en la actualidad, llenan estadios por todo el país, dejando la taquilla en sold out en pocos minutos. Además, cada año asisten a los festivales más reconocidos de Europa con sus tres discos, cuyas letras se encuentran escritas en alemán e inglés. Así, han asistido al Appletree Garden Festival, el Open Flair y el Rock am Ring.

25/04/2019

CRO

Irene Pérez Torres

Ver enlace

Muchos hemos escuchado hablar del famoso rapero alemán Cro, pero, ¿qué sabemos de él? Con tan sólo 30 años, Cro, o Carlo Weibel, es el artista subversivo de este género más reconocido de Alemania, aunque él prefiere que se le identifique con un estilo propio, el Raop, que define como una mezcla entre rap y pop. Cro mezcla sus letras, que van de lo político a lo más personal, con bases normalmente suaves, pero marcadamente rítmicas, sin llegar a ser agresivo en sus interpretaciones. ¿Cuál es la historia de Cro? Aún con su nombre de nacimiento, Carlo Weibel comenzó a rapear a la edad de diez años. Se servía de sus dotes con el piano y la guitarra para componer música de diversos géneros hasta que ganó su primera batalla de gallos con 16 años. Su carrera hacia el éxito comenzó gracias al también rapero KAAS, que lo descubrió a través de sus plataformas virtuales. Su primer single, “Traum”, vendió más de 660.000 copias. Su característico estilo, unido a su enigmática imagen, atrajeron y convencieron a los millones de personas que hoy son fanáticas de su música. A partir de aquí, y con su primer sencillo comercial, “Easy”, Cro se convirtió en estrella de la noche a la mañana en 2012, con apenas 22 años. Sin embargo, y a pesar de su éxito, el joven Cro apenas se deja ver tras una máscara de panda que lleva en sus escasos actos públicos. Con los años, esta máscara se ha convertido en su seña de identidad. La última imagen pública que se tiene de él es de 2012, de manera que la estrella se las ha arreglado para llevar una vida normal. Quizás sea por sus originales melodías o bien por sus intensas letras, Cro ha logrado alcanzar el número 1 de las listas de éxitos de Alemania con sus tres álbumes: “Raop” (2012), “Melody” (2014) y “tru” (2017). Este último álbum, con un sonido mucho más cercano a una línea electrónica sin grandes retos vocales, cuenta con un gran trasfondo personal en su mensaje. Se trata de un disco en el que el artista se “desnuda” en cada verso. Ofreciendo su lado más humano y reflexivo, Cro demuestra su crecimiento artístico e interno. A día de hoy, son varias las ocasiones en las que Cro se ha dejado ver sin máscara, mostrándose como Carlo Weibel, en un afán de dar una imagen mucho más personal y menos alejada de sus fans a la que habitualmente nos tiene acostumbrados. De cualquier manera, sus seguidores más fieles lo identifican cuando acude de incógnito a algún que otro festival para disfrutar de la música sin la carga de la fama. Os dejamos algunas recomendaciones: “no. 105”, “5 Minuten” (de KitschKrieg, con AnnenMayKantereit y Trettmann) y “Bye Bye”.

25/04/2019

EL CÓMIC ALEMÁN

Irene Pérez Torres

Ver enlace

El género del cómic constituye una manera sencilla y entretenida de iniciarse en la lectura en una lengua extranjera. Con un lenguaje habitualmente sencillo e imágenes que ilustran lo que sucede, puede suponer el aliado perfecto en el desarrollo de nuestras competencias como germanoparlantes. Hoy en día, el cómic en Alemania, como en el resto del mundo, se inclina hacia publicaciones de artistas independientes o bien hacia editoriales consolidadas que apuestan por el talento nacional de sus dibujantes. La Internationaler Comic-Salon Erlangen, celebrada en esta ciudad desde 1984, incluso cuenta con el premio Max und Moritz al mejor autor alemán de cómics. De cualquier forma, este arte está en auge en Alemania desde las últimas décadas con autores reconocidos, en su mayoría, jóvenes, como Ralf König o Katja Klengel. Esta nueva corriente se caracteriza por temáticas que denuncian la realidad actual, o bien que cuentan experiencias personales de quienes las escribe. Así, a partir de los 2000, los dibujos son menos precisos y lo que importa más es el mensaje. Editoriales como Reprodukt, Carlsen-Verlag, Jaja-Verlag, Ehapa-Verlag representan el crecimiento del género en el país. Recomendamos encarecidamente a la artista Katja Klengel, joven dibujante y guionista nacida en Jena en 1988. Klengel comenzó a publicar en 2012 en el Frankfurter Allgemeine una serie de 101 tiras cómicas por entregas llamada „Als ich so alt war“, publicadas en su blog „Blattonisch“. En 2018, Klengel publica Girlsplaining, un cómic que denuncia los micromachismos que la autora ha sufrido a lo largo de su vida y que han marcado su camino y su crecimiento personal. Con viñetas monocromáticamente coloreadas en rosa, Klengel muestra escenas con las que no es difícil identificarse, tratando temas tan incómodos como el cuerpo de la mujer, la maternidad o las designaciones de género, burlándose de eufemismos, cuestionando los sinsentidos que prolongan el machismo de las mentalidades actuales y buscando una salida a todo ello, sin abandonar su característico tono humorístico. Klengel realiza lecturas dramatizadas de sus historietas de forma periódica que podemos visualizar en su canal de YouTube.

25/04/2019

ICH LIEBE DEUTSCH!

Irene Pérez Torres

Ver enlace

¿Necesitas formas nuevas de aprender alemán? No busques más: si tienes Facebook, te basta con seguir la página Ich Liebe Deutsch. No importa el nivel de lengua que tengas: los coordinadores del sitio web publican a diario vídeos explicativos de iniciación al alemán independientemente de cuánto sepas. En su galería de imágenes encontramos expresiones, frases hechas, curiosidades, formas fáciles de aprender declinaciones, trucos y atracciones de la lengua y de la cultura alemanas. Además, nos explican costumbres para evitar malentendidos, dificultades fonéticas comunes, vocabulario básico –y no tan básico–, chistes e incluso cumplidos educados para triunfar a la hora de relacionarte con personas de origen alemán. Pero Ich Liebe Deutsch no sólo realiza publicaciones estrictamente lingüísticas: también nos recomiendan música, series, cine y hasta juegos para introducirnos en la cultura del país y acostumbrarnos al sonido de las palabras, de forma que practicaremos nuestra competencia auditiva mientras nos entretenemos. En conjunto, la comunidad, que cuenta con más de un millón de seguidores, nos ofrece una nueva perspectiva para abarcar el conocimiento de una lengua sin miedo: ¡lánzate a la piscina!

25/04/2019

Ampelmännchen

M.Eugenia de Toro Durán

Ver enlace

Berlín tiene algo especial ¡¡hasta en sus semáforos!! En muchos de sus semáforos no tienen el típico muñeco, si no una silueta que representa a un hombre con sombrero, se le llama Ampelmännchen que literalmente significa “hombrecillo del semáforo”. El Ampelmännchen rojo extiende sus brazos en cruz para señalizar la prohibición de cruzar, mientras que el verde está dando un paso hacia adelante. Tras la reunificación alemana se convirtió en un popular icono presente en muchas tiendas de souvenirs, de hecho, tiene su propia tienda dedicado solo a artículos con este dibujo. Es curioso pasear por Berlín y verlo en los semáforos, es un indicador infalible para saber si la zona por la que caminamos era la RDA o la RFA.?

17/06/2019

Monumento al Holocausto de Berlín

M. Eugenia del Toro Durán

Ver enlace

2.711 bloques de hormigón en mitad de Berlín de diferentes alturas forman uno de los monumentos más impactantes de Berlín en memoria de los judíos asesinados en Europa. Se encuentra ubicado cerca de la Puerta de Brandenburgo, el barrio de der Mitte . Tiene diferentes interpretaciones, para algunos es una experiencia impresionante recorrer los pasillos rodeado por losas más altas cada vez y para otros se trata de un lugar bastante feo que ver. Sea cual sea el resultado de la visita lo que está claro es que no deja indiferente a nadie, por lo que os invito a verlo con vuestros propios ojos y recorrerlo con vuestros propios pies para sacar conclusiones.

17/06/2019

East Side Gallery

M. Eugenia del Toro Durán

Ver enlace

El Muro de Berlín transformado en la galería de arte más grande al aire libre del mundo. Situado junto al río Spree, es con sus 1.316 kilómetros, es el trozo de muro más grande en pie y uno de los lugares más interesante de arte urbano. Una de las pinturas más conocidas es la de Honecker, líder de la Alemana Oriental, y Breschnew, de la Unión Soviética, dándose el beso fraternal socialista que tuvo lugar durante el 30 aniversario de la República Democrática Alemana. A pesar de la polémica era un gesto muy común. Otra imagen muy famosa es la de un Trabant, el coche utilizada en la Alemania Oriental, atravesando el muro. Aunque estas son las imágenes más populares hay muchas pinturas que merecen la pena ser visitadas.

17/06/2019

Música actual alemana

M. Eugenia de Toro Durán

Ver enlace

? Hip-hop Capital Bra Vladislav Balovatsky es un exitoso rapero alemán con raíces ruso-ucranianas más conocido por sus nombres artísticos Capital Bra o Joker Bra , se ha convertido en el número uno de las listas alemanas doce veces en un año. Algunas de sus canciones más conocidas son“ Berlin lebt” o “ Prinzessa” en esta última combina el alemán con el ruso haciendo honor a sus raíces . Tiene su propio sello de música “Bra Music” . https://www.youtube.com/watch?v=3hHWQMVkFck Autor: Vladislav Balovatsky ( Capital Bra) Año de estreno: 2009 Mero Conocido profesionalmente como Mero su nombre es Enes Meral. De padres turcos este rapero alemán alcanzó la fama a través Instagram en 2018 con su primer single “Baller los”. Con un 1.6 millones de suscriptores le fue fácil conquistar rápidamente las listas tanto alemanas como austriacas. Es el primer artista en conseguir número uno con su primer single. Su estilo se caracteriza por los coros de inspiración turca. Mero lanzó “Ya Hero Ya Mero” su primer álbum el 15 de Marzo de 2019 ya es un éxito. https://www.youtube.com/watch?v=9Ew461CAlmQ Autor: Enes Meral ( Mero ) Año de estreno: 2018 Dendemann Daniel Ebel conocido por su nombre artístico Dendemann , es un rapero alemán de Hamburg. Se distingue por sus letras ingeniosas, llenas de juegos de palabras y por su característica voz áspera. En sus canciones habla de la vida cotidiana. Su último álbum lleva el nombre de “Da nich Für!” (2019). https://www.youtube.com/watch?v=lYNf6oq92ic? Autor: Daniel Ebel (Dendemann) Año estreno: 2003 Namika Es una cantante de hip-hop y rap de ascendencia marroquí. También es conocida por su nombre artístico Hän Violet . Se crió en la ciudad alemana Frankfurt am Main pero atraída por las raíces de sus antepasados título a su primer álbum “Nador” nombre de la localidad costera de sus abuelos. En este álbum se incluye uno de los sencillos más conocidos de Namika “Lieblingsmensch” que tras ocho semanas en las listas de éxitos alemana consigo colarse en los primeros puestos. https://www.youtube.com/watch?v=xhln61FaG-8 Autor: Hanan Hamdi (Namika) Año estreno: 2013

05/04/2019