Asociación de Germanistas de Andalucía

Paul Klee

La obra pictórica de Paul Klee desborda creatividad y sensibilidad. Desde sus inicios alrededor de 1898 supo plasmar, con lápiz o pincel, la denominada Weltanschau en sus creaciones. Es, precisamente, la enorme cantidad de temáticas y estilos abordados lo que imposibilita la clasificación de este autor bajo una sola etiqueta, pues presenta rasgos abstractos, expresionistas, surrealistas. Dichos temas y estilos no se dieron, como es lógico, de forma simultánea, sino que las obras de Klee presentan una notoria y personalísima evolución que desemboca, al término de su vida, en una oscura etapa de ensoñación tenebrosa . No será hasta 1914 cuando nacerá la faceta de Paul Klee como pintor. El descubrimiento del color durante su estancia en Túnez caracterizará sus cuadros a partir de este momento. Habiendo admirado a Picasso y a Braque, quiso aplicar el cubismo al color: rectángulos, líneas geométricas, colores transparentes, movimiento, vivacidad, descomposición y abstracción será el rumbo que tome la obra del artista a partir de este momento. El artista comienza una etapa de ensoñación de colores vivos, transparentes y ardientes, fantásticos y hechizantes. La geometría juega un papel esencial, especialmente, en el uso de figuras fundamentales como el cuadrado, el círculo y el triángulo. Su composición abstracta sigue un patrón sencillo: en primer lugar, dibuja un mosaico de rectángulos de color. Utiliza la regla para su delimitación, aunque, en su resultado, no son de igual tamaño ni forma; es decir, al aplicar el color, el resultado no son cuadrados perfectos, sino que algunas líneas son irregulares. Sus pinturas adivinan libertad, fantasía, seducción y espontaneidad. ? En cuanto a la temática, Klee supo manifestar en sus obras la totalidad del universo, la Weltanschau . Motivo recurrente será la naturaleza a la que no representa de forma explícita. Ejemplo de ello es la acuarela de 1915, Der Niesen , compuesta por un triángulo central, que representa una montaña, al que se suman rectángulos de colores, simulando árboles, un gran semicírculo en el cielo –la luna– y otras formas: Más tarde, durante los años veinte, Klee trabajó junto con Kandinsky y otras figuras sobresalientes del arte vanguardista de aquella época como personal docente en la Bauhaus de Weimar, destacando con obras como Um den Fisch (1926)

Autor

Irene Pérez Torres

Comentarios

En 1934, Paul Klee es diagnosticado con esclerodermia, una enfermedad reumática que deteriora progresivamente la piel y produce dolores en las articulaciones. Para un pintor con la extrema sensibilidad de Paul Klee, este hecho truncó su vida de forma abrupta y definitiva. Físicamente, los movimientos de sus manos eran muy limitados, resultándole cada vez más difícil pintar. La enfermedad influyó en la evolución artística de Klee, aunque también la tragedia que se empezaba a vislumbrar en su patria y que también le afectó hondamente. Su temática se hace cada vez más oscura, incluyendo imágenes que aluden a otros mundos, a vidas más allá de la muerte, ensoñaciones macabras y moribundas. Encontramos cuadros como Der arme Engel (1939), cuyo título ya denota tristeza: A partir de aquí, aumentan las figuras demoníacas y el color se desvanece, dejando paso a tonalidades terrosas, grises y negras. No hay rastro ya del alegre pintor de colores y? formas vivas, abstractas, dinámicas y brillantes. Se abre ahora una etapa fría y triste, de la que no habrá retorno. Las características formales de este último período son evidentes: Klee cambia el formato pequeño de sus dibujos y cuadros por esbozos de hasta un metro y medio de ancho y de alto. En cuanto a las líneas, que con anterioridad habían sido delicadas y dejaban entrever una paciente minuciosidad en su elaboración, nos encontramos ahora con trazos gruesos, contrastados, potentes, que se asemejan a vigas. Así, comprobamos cómo la ligereza ha dejado paso a unas tonalidades que expresan sentimientos atormentados y amargos. Klee es ahora un pintor “serio”. Atrás quedaron los colores brillantes, la fantasía y la libertad que respiraban sus cuadros. La fatídica enfermedad se ha cobrado, definitivamente, la vivacidad que caracterizó la etapa más hermosa, viva y universal del artista, de la que no se volverá a vislumbrar resquicio alguno. En la vida de Paul Klee se sucedieron quizá demasiados acontecimientos traumáticos que pudieron perfectamente ser, de forma individual, causa determinante de la depresión pictórica que se aprecia a partir de los años 30. Tanto la Primera como la Segunda Guerra Mundial hicieron que Klee se sintiera burlado por el país al que tanto amaba. El artista dejó de lado su vivacidad y humor, evidenciándose este cambio hacia 1934, año en el cual se le diagnosticó la enfermedad de la piel. Quizá fue el compendio de todos los acontecimientos traumáticos vividos por el pintor lo que le llevó a su tristeza y melancolía final, pero, lo que resulta irrefutable es que, efectivamente, la esclerodermia provocó tales secuelas físicas y psicológicas a Paul Klee, que se vio sumido en una angustia existencial de la que no volvería jamás.

Passavantis Rückkehr de Franco Biondi

El sistema Gastarbeiter El sistema Gastarbeiter fue un acuerdo de Alemania junto con otros países, principalmente europeos, con el fin de darles trabajo en la nueva industria germana. Aprovechando las trágicas cifras de desempleo, en los años 50 Alemania hizo un llamamiento a estos trabajadores para ocupar la gran oferta que se estaba creando. Así, en principio, los trabajadores estarían en el país durante un corto periodo de tiempo para ganar el suficiente dinero como para mantenerse a ellos mismos y a sus familias en la distancia, de modo que pudieran volver lo antes posible a sus hogares. En la práctica, sin embargo, lo que ocurrió fue totalmente diferente: las condiciones de vida de los llamados Gastarbeitern no eran, ni mucho menos, óptimas, dado que la jornada laboral no daba espacio a una vida social y prácticamente todos residían en chabolas o en habitaciones abarrotadas de otros trabajadores migrantes. Además, dado el escaso salario, muchos permanecieron en Alemania varias décadas, llegando incluso a permanecer allí por el resto de sus vidas. En Italia, en particular, el desempleo y la situación político-social hizo que el llamamiento procedente de Alemania fuera recibido con gran entusiasmo dados los conflictos sociales y políticos existentes. A este contexto se le sumó la falta de adaptación del país al nuevo modelo económico industrial europeo, desarrollado especialmente en países centrales como Alemania, de modo que el sistema de los Gastarbeiter llegó como la gran salvación definitiva para muchos italianos. El 20 diciembre 1955 se firmó el primer acuerdo con la República Federal Alemana, por el cual se reclutaría a trabajadores italianos, la gran mayoría –alrededor de 450.000– procedentes del pobre sur de la península, subdesarrollada a nivel industrial. Este acuerdo se extendió posteriormente al resto de países en crisis, como España, Portugal o Turquía. Los trabajadores recibían un puesto “no cualificado” en áreas donde sus capacidades les permitían desarrollar labores pesadas y arduas, con horarios desorbitados y salarios muy reducidos en relación al esfuerzo realizado. Sin embargo, aquello era mejor que no poder subsistir en casa. Passavantis Rückkehr En „Passavantis Rückkehr“, Franco Biondi aborda el problema de la primera generación de trabajadores migrantes desde la perspectiva del regreso a su tierra. Tras haber pasado 15 años en Alemania como “Gastarbeiter”, Passavanti vuelve a su pueblo natal, en el sur de Italia. La historia, publicada por primera vez en italiano en 1976, se divide en siete pequeños capítulos cuyo hilo conductor es la añoranza, el rencor y, sobre todo, la sensación de no-pertenencia a ningún lugar. El protagonista, cuyo nombre significa “el que sigue adelante”, vuelve tras ser despedido de su puesto laboral en Alemania con la esperanza de recuperar su antigua vida en un hogar que recuerda cálido y “suyo”. Sin embargo, se encuentra con una realidad muy diferente, pues la imagen idealizada de su hogar se ha disuelto para dar paso a un entorno hostil y nada acogedor. Y es que Passavanti se siente ajeno a su propia patria: en Alemania, Passavanti es italiano. En Italia, es “el alemán”. Y el alemán, el “otro”, no es bienvenido. En todo momento se siente un extraño, lo que derivará en un sentimiento de profundo rencor hacia su pueblo y hacia sí mismo. ? Además, Passavanti vuelve arruinado, ofreciendo una cruda realidad completamente opuesta a la falsa imagen impuesta de quienes visitaban el pueblo, alardeando de la <>. En todo momento, Biondi nos quiere hacer ver que quien ha cambiado es él, no su hogar: los quince años fuera de su hogar han borrado su antigua vida y su verdadera felicidad, dando paso a un hombre desencantado cuyos sueños de triunfar en el mundo laboral se han hecho añicos.

Autor

Irene Pérez Torres

Comentarios

Después de un trágico incidente, Passavanti es definitivamente repudiado de su pueblo y se ve obligado a abandonarlo para volver a la Bundesrepublik Deutschland en busca de un empleo para subsistir y pasar sus últimos años. Así, su nombre se convierte en una metáfora y en una paradoja, pues su retorno a Alemania es el que guiará su progreso. Lo que Passavanti sufre en todo momento es un sentimiento de no-pertenencia, un fracaso de adaptación cultural constante, como pez fuera del agua. Esta sensación, además, se agrava por factores externos a él mismo, ya que en dicha adaptación también influye la cultura que lo acoge y la visión que ésta tiene del nuevo intruso. Así, el inmigrante es visto como el “otro”, como un todo homogéneo e indiferenciado del resto: todos caben dentro del mismo saco. El individuo desaparece para convertirse en un conjunto de clichés de su país de origen. El desgarro, el no encontrar aquellas raíces que un día se dejaron atrás, la desesperanza y el desengaño conforman un perfecto caldo de cultivo para la enorme crisis existencial de los emigrantes retornados –personificada, en este caso, en Passavanti. Éste fue el drama identitario de los millones de Gastarbeitern migrados hacia Alemania entre las décadas de 1950 y 1970.

Receta de Apfelstrudel

¿Buscando recetas típicas alemanas? Aquí te servimos en bandeja de plata una opción sencilla y tradicional, muy común en los países de cultura alemana: el Apfelstrudel, o pastel de manzana (¡la traducción no le hace justicia al sabor!). La gastronomía alemana se ha enriquecido de sus frutos más abundantes, entre ellos, la manzana. Así, no es difícil encontrar mil recetas célebres que contengan este dulce, saludable y asequible manjar. De origen austríaco, el Apfelstrudel también forma parte de la cultura del sur de Alemania. Su tradición se remonta a la época bizantina, cuando solía emplearse como alimento de pobres, hasta que las gentes de Viena descubrieron lo delicioso del pastel y refinaron la receta hasta lo que hoy en día conocemos. El secreto del Apfelstrudel radica en una masa fina y en la calidad del producto estrella: las manzanas. Es conveniente utilizar aquellas que tengan buen aroma y un toque ácido como coletazo de salida a un postre que se espera que sea empalagosamente dulce. Si andabas en busca de platos diferentes con los que sorprender a tu público, esta opción es un éxito asegurado. Los ingredientes para 4 comensales son los siguientes: Para el relleno: • 1,5 kg de manzana (un poco ácidas) • 150 g de mantequilla • 80 g de pan rallado • 150 g de azúcar mezclada con un poco de canela? • 60 g de pasas • 60 g de nuez en trozos pequeños • Azúcar en polvo Para la masa: • 300 g de harina • Una pizca de sal • 2 dedos de un vaso pequeño de agua • 20 g de aceite de girasol La receta: • En primer lugar, hay que hacer una masa mezclando todos los ingredientes y dejarla reposar 30 minutos en una bandeja de madera untada con aceite. • Estirar con los dedos hasta que esté casi transparente sobre un trapo de cocina. • Para hacer el relleno , tostar el pan rallado con mantequilla . • Mezclar con el resto de los ingredientes y extender sobre 2/3 de la pasta. • Untar el resto de la masa con mantequilla líquida . • Enrollar la pasta con el relleno. Hornear a 175º C 35 minutos , untando el pastel 2 o 3 veces con mantequilla. Para la presentación, normalmente se suele acompañar de salsas dulces calientes o miel, o bien nata montada e incluso helado si decidimos tomarlo frío. Sin embargo, la versatilidad que ofrece este postre permite un acompañamiento casi al gusto del consumidor: mermeladas, otras frutas, chocolate, azúcar glas, frutos secos… ¡o todo a la vez! ¡A disfrutar! Fuente: Canal Cocina ( https://canalcocina.es/receta/apfelstrudel-pastel-manzana-austria

Autor

Irene Pérez Torres

La Bauhaus cumple 100 años

Hace 100 años, en Weimar, Walter Gropius fundaría una escuela que revolucionaría la forma de entender la arquitectura, el diseño y el arte a nivel mundial. Hablamos de la Bauhaus, de la que formaron parte artistas como Mies van der Rohe, Paul Klee o Kandinsky. La Bauhaus sentó las bases del diseño industrial y gráfico con sus propuestas innovadoras durante su historia. Bajo la premisa “la forma sigue a la función”, Gropius buscó unificar lo práctico y lo estético. Lamentablemente, dada la época histórica en la que se contextualiza la vida de esta escuela tuvo que trasladarse a Berlín en 1933 y, posteriormente a Estados Unidos, huyendo de la censura nazi. Hoy, en el centenario de su fundación, Alemania se vuelva en celebraciones conmemorando la inconfundible escuela: En Weimar, se inaugura el nuevo Bauhaus Museum , a cargo de la arquitecta Heike Hanada. En mayo, le sucederá la restauración de la única huella arquitectónica de la escuela que queda en la ciudad: la Haus am Horn , vivienda de ángulos rectos que fue decorada con muebles diseñados por los estudiantes. En Dessau se abrirá otro museo en septiembre , que acogerá una colección de 50.000 objetos de la Bauhaus, proyectado por la agencia barcelonesa Addenda. Y en Berlín, a la espera de la ampliación del Bauhaus- Archiv de cara a 2022, la Haus der Kulturen der Welt acaba de inaugurar una exposición que rememora los vínculos del movimiento con las culturas no occidentales. En definitiva, todo un abanico de oportunidades de celebración de la escuela que supuso un antes y un después en el mundo del arte a todos los niveles.? Fuente: El Giraldillo ( https://www.elegirhoy.com/evento/viajes/centenario-de-la- escuela-bauhaus-en-alemania ).

Autor

Irene Pérez Torres

Festivales de música en Alemania

1. World Club Dome Es uno de los festivales de música EDM y electrónica más grande de Europa. Se celebra en la ciudad de Frankfurt am Main. Este festival reúne a DJs internacionales como Dimitri Vegas & Like Mike o Martin Garrix. El espectáculo es una producción de alto nivel con efectos visuales de todo tipo. World Club Dome se ha ganado una buena reputación más allá de sus fronteras, atrayendo a fans de todo el mundo a Frankfurt. 2. Nature One Es uno de los festivales de mú sica electrónica más grandes de Alemania, que se celebra en una antigua base de misiles dela OTAN situada en el oeste del país, cerca de Kastellaun. El recinto está dividido en cuatro zonas principales que acogen gran variedad de géneros de la música elec trónica, como house, techno, minimal, EDM, hardtechno y trance. Hay más 350 DJs y actuaciones en directo en un montón de zonas club repartidas por el festival, con los mejores productores y DJs del panorama de la electrónica. 3. Wacken Open Air Es considerad o uno de los mejores festivales de heavy metal y hard rock que tiene lugar en Wacken, una ciudad cercana a Alemania. El festival ha ido creciendo desde sus comienzos en 1990 para convertirse en el festival que es hoy en día, uno de los más prestigiosos de Europa. Ha inspirado varios documentales sobre su historia e impacto en la cultura , ya que todo lo que rodea a Wacken Open Air atrae a metaleros desde todas partes del mundo.? La experiencia Wacken Open Air cuenta con actuaciones de más de 150 artistas repa rtidos en 8 escenarios en un recinto de 280 hectáreas. 4. Rock am Ring Es uno de los festivales de música rock más importantes y reconocidos de Europa que se celebra en Nürburgring, Alemania. Lleva ya 34 ediciones por las que ha pasado artistas muy impor tantes de la música rock para deleitar a miles de asistentes desde 1985, incluidos U2, David Bowie, Pearl Jam, Aerosmith, Rage Against The Machine y Iron Maiden en el Center Sta ge. Junto a su festival “hermano” (Rock im Park) que se celebra en la misma fec ha, el festival suele recibir 150. 000 rockeros y metaleros de todas partes del mundo. 5. See You Festival Es ya uno de los festivales de house y techno más seguidos de Alemania y se celebra en la ribera del Tunisee con vistas al lago. Conocido también como “Beach Republic”, el maravilloso lago se convierte por unos días en el hogar de más de 25. 000 amantes del techno que se reúnen para disfrutar del sol, deportes acuáticos, barbacoas… Este festival es el perfecto equilibrio entre tranquilidad junto al lago de día y fiesta salvaje durante la noche. Tras su exitoso debut en 2014, sigue agotando entradas todos los años.

Autor

M. Eugenia de Toro Durán

Comentarios

6. New Horizons Es un festival de música EDM y electrónica que se celebra en Nürburg, Alemania. Apodado como “los siete festivales en uno”, está utopía futurista combina elementos de todo el espectro de la música dance, y por allí pasan más de 150 DJs para actuar en uno de los lugares más míticos de Alemania, el Nürburgring. Es un festival reciente, inaugurado en 2017, New Horizons se ha convertido en uno de los festivales más esperados de Europa, ya que cuenta con instalaciones artísticas, fantásticas performers y un increíble ambiente de fiesta. 7. Love Family Park Es un festival de música techno y electrónica que se celebra en Rüsselsheim am Main. El festival, que tiene lugar durante el día hasta bien entrada la noche, ofrece variedad de talentos de la música electrónica, desde incondicionales como Ricardo Villalobo s o Adam Beyer hasta artistas prometedores e innovadores de la actualidad. 8. Immergut Festival Es un festival de música íntimo y multi – género en Neustrelitz, Alemania. Abriendo la temporada de festivales desde hace 20 años con 5.000 ? asistentes que viajan d esde todas partes del mundo a uno de los lugares más bonitos del país: Mecklenburg. Sumergido en un lugar lleno de árboles y lagos, el festival Immergut combina una excelente mezcla de talento internacional del mundo indie. 9. SMAG Sundance Open Air Es un f estival de música electrónica que se desarrolla a las orillas del río Ruhr, cerca de Essen, Alemania. El festival crea una especie de playa artificial que es la máxima atracción, Sea Baldeney. Las superestrellas de la música electrónica como Robin Schulz o Danny Avila han asistido a este festival. 10. Oktoberfest Es el festival de cerveza más famoso del mundo, se celebra en Müncher. Uno de los eventos dedicados a la cerveza más importantes del mundo, cada año atrae a miles de asistentes de todo el continen te para celebrar la cultura de Baviera mientras se deleitan con las mejores cervezas de la región. Además de las carpas de cervecerías, que van desde las más pequeñas hasta otras con capacidad para 8000 personas, hay música en directo, atracciones, cabalg atas y gastronomía tradicional alemana. Todo ello convierte a la ciudad de Müncher en unas de las fiestas más grandes del mundo durante las semanas de Octubre.

Top 10 canciones para aprender alemán

1. “Traum” – CRO Carlo Waibel más conocido como Cro, es rapero, cantente y productor alemán. Su música tiene una mezcla de pop – hip hop. Cro tiene canciones que se caracterizan por la rapidez con la que canta pero también tiene otras canciones como “Traum” que nos pueden ayudar a aprender alemán por la claridad con la que se entiende la letra. “Traum” viene de traumen en español significa “sueño” (soñar con algo) y habla de la búsqueda del protagonista por encontrar a la chica de sus sueños. 2. “Bye, bye” – CRO (Unplugged Version) También una canción de CRO. La versión unplugged Version es más lenta y fácil de comprender que la versión rap que es mucho más rápida. Es una canción que habla sobre un encuentro entre un chico y una chica en el tren que no se atreven a decirse nada más que “Bye, Bye”. 3. “Ich lass für dich das Licht an” – Revolverh 4. “Dieser Weg” – Xavier Naidoo Xavier Naidoo es una cantante y compositor alemán realiza toda su música principalmente en alemán pero a veces también en inglés. Es muy conocido en Alemania, se caracteriza por su voz profunda y por cantar en varios estilos, ha colaborado con números artistas como Deborah Cox o RZA. “Dieser Weg” es una canción con un mensaje filosófico que habla de las dificultades que puedes encontrarte en el camino. Es una canción fácil de aprender por la sencillez del vocabulario y las repeticiones.

Autor

M. Eugenia de Toro Durán

Comentarios

5. “Das kann uns keiner nehmen” – Revolverheld Esta canción del grupo Revolverheld habla de la amistad. En español el título quiere decir “eso nunca nos lo podrán quitar”, la canción trata del reencuentro con amigos después de un tiempo sin verse y la reflexión sobre el paso del tiempo y como la amistad verdadera se mantiene a pesar de todo. 6. “Lila Wolken” – Marteria Marten Laciny conocido como Marteria es un cantante de hip hop de Rostock (Norte de Alemania). Su nombre deriva de su primer nombre y de la palabra latina “materia”. Conoció el éxito en Alemania con esta canción colaborando en 2012 con los artistas Yasha and Miss Platnum que fue número uno en las listas de música alemanas. La canción significa en español “nubes lilas” habla de los excesos de una vida rápida y llena de fiesta. Es muy fácil de entender y de aprender para mejorar nuestro alemán. 7. „Sie ist weg ” – Die Fanta(stischen) Vier Die Fantastischen Vier también conocidos por los Fanta 4 es un grupo de hip hop procedente de Stuttgart (Alemania). Sus miembros Michael Bernd Schmidt, Andreas Rieke, Thomas Dürr y Michael ‘Michi’ Beck a pesar de llevar desde 1991 en los escenarios siguen juntos. “Sie ist weg” es una canción muy antigua pero fácil de comprender. En español quiere decir “Ella se ha ido”. 8. “Lieblingsmensch” – Namika Namika es una cantante de hip-hop y rap de ascendencia marroquí. También es conocida por su nombre artístico Hän Violett. Criada en Frankfurt am Main aunque tiene raíces marroquíes. Es una canción dedica a su persona favorita con la que puede ser ella misma, tiene un vocabulario muy sencillo a pesar de algunas estrofas. 9. “Junge” – Die Ärzte Die Ärzte es una banda de rock-punk de Berlín que lleva en el mundo de la música desde 1993. Su nombre se debe a que el fundador, Farin Urlaub, quería que el nombre del grupo empezara por Ä aunque no sabemos si es cierto del todo. “Junge” es una canción muy fácil de entender, la letra habla de un joven harto de escuchar lo que debe hacer con su vida, siempre siguiendo un camino correcto. La canción trata la rebeldía, da la sensación de unos padres hablando con su hijo joven. 10. “Wenn sie tanzt” – Max Giesinger Es un cantante alemán, compositor y productor musical también. Max proviene de Karlsruhe. Su música es una especie de pop- indie. Esta canción “wenn sie tanzt” trata de una madre que dedica tanto tiempo a sus hijos que no puede dedicarse tiempo a ella y que encuentre su manera de soñar cuando baila. Max vivió la separación de sus padres cuando tenía 4 años y creció como hijo único, podría haberse inspirado en su situación para esta ccanción. La canción es fácil de comprender y muy útil para aprender vocabulario ya que se repite las mismas estrofas

Música actual alemana

Autor

M. Eugenia de Toro Durán

Comentarios

ndie-Rock AnneMayKantereit Es una banda de rock originaria de Colonia (Alemania) formada en 2011. Tienen canciones tanto en alemán como en inglés. Su principal característica es la voz singular y rasgada del cantante vocal del grupo, Henning May. El peculiar nombre de grupo se debe a los apellidos de los tres miembros fundadores que se conocieron mientras estudiaban en 2011. Empezaron tocando por las calles de Colonia donde conocieron a otro integrante de la banda. En 2013 grabaron su primer álbum, el cual produjeron ellos mismos. Vendieron todas las copias. Se pueden encontrar todas sus canciones en su canal de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=MKyj6lYHfT8 Año de estreno: 2011 Autor(es): Henning May, Christopher Annen, Severin Kantereit, Malte Huck, Lars Lötgering Leoniden Son una banda de rock independiente de Kiel (Alemania) formada en 2015. Debutaron en 2017 con su álbum “Leoniden” al que le siguió su segundo álbum en 2018 “Again”. La banda comenzó como algo informal con los hermanos Lennart y Felix Eicke junto Djamin Izadi y JP Neumann primero bajo el nombre “Leoniden Cabaret”. Jakob Amr, la voz de la banda se unió a ellos en 2015 cuando decidieron grabar en Hamburgo con Delikatess su primer EP “Invert India”. Después de la discográfica cesara sus operaciones decidieron fundar su propio sello discográfico “Two Peace Signs”. Fueron aclamados por la crítica musical por su primer álbum (www.plattentests.de), éxito que mantuvieron en su siguiente trabajo “Again”. https://www.youtube.com/watch?v=BgDC6VPx9FQ Año de estreno: 2015 Autor(es): Hermanos Lennart, Feliz Eicke, Djamin Izadi y JP Neumann. Kraftklub Es una banda de indie-rock en alemán. Su origen se remonta a 2009 en Chemnitz (Alemania). Su estilo de música se caracteriza por la mezcla de Indie-Rock con el Rap. Esta banda esta compuesta por cinco miembros, de los cuales cuatro eran pertenecientes a la banda Neon Blocks a quienes se les unió el rapero Felix Brummer. https://www.youtube.com/watch?v=h01ZDVRYlgk Año de estreno: 2009 Autor: Kraftklub (Felix Brummer, Till Brummer, Karl Schumann, Steffen Israel, Max Marschk) Bilderbuch (Band) Bilderbuch es una banda austriaca. Su música muestra influencias de varios géneros incluyendo el Indie-Rock, el Punk y el Pop. Bilderbuch fue fundada en Kremsmünster en Oberösterreich. Desde 2008 todos los miembros de la banda se trasladaron a Viena. En verano de 2009 sacaron su primer álbum titulado “Schoenwetter Schallplatten” incluye su canción “Calypso” con la que alcanzaron un gran éxito en las listas de música indie austriaca. https://www.youtube.com/watch?v=pV-GGCrRcu0 Autor: Bilderbuch (Maurice Ernst, Michael Krammer, Peter Horazdovsky, Philipp Scheibl) Año de estreno: 2005

Música actual alemana

Autor

M. Eugenia de Toro Durán

Comentarios

Hip-hop Capital Bra Vladislav Balovatsky es un exitoso rapero alemán con raíces ruso-ucranianas más conocido por sus nombres artísticos Capital Bra o Joker Bra , se ha convertido en el número uno de las listas alemanas doce veces en un año. Algunas de sus canciones más conocidas son“ Berlin lebt” o “ Prinzessa” en esta última combina el alemán con el ruso haciendo honor a sus raíces . Tiene su propio sello de música “Bra Music” . https://www.youtube.com/watch?v=3hHWQMVkFck Autor: Vladislav Balovatsky ( Capital Bra) Año de estreno: 2009 Mero Conocido profesionalmente como Mero su nombre es Enes Meral. De padres turcos este rapero alemán alcanzó la fama a través Instagram en 2018 con su primer single “Baller los”. Con un 1.6 millones de suscriptores le fue fácil conquistar rápidamente las listas tanto alemanas como austriacas. Es el primer artista en conseguir número uno con su primer single. Su estilo se caracteriza por los coros de inspiración turca. Mero lanzó “Ya Hero Ya Mero” su primer álbum el 15 de Marzo de 2019 ya es un éxito. https://www.youtube.com/watch?v=9Ew461CAlmQ Autor: Enes Meral ( Mero ) Año de estreno: 2018 Dendemann Daniel Ebel conocido por su nombre artístico Dendemann , es un rapero alemán de Hamburg. Se distingue por sus letras ingeniosas, llenas de juegos de palabras y por su característica voz áspera. En sus canciones habla de la vida cotidiana. Su último álbum lleva el nombre de “Da nich Für!” (2019). https://www.youtube.com/watch?v=lYNf6oq92ic? Autor: Daniel Ebel (Dendemann) Año estreno: 2003 Namika Es una cantante de hip-hop y rap de ascendencia marroquí. También es conocida por su nombre artístico Hän Violet . Se crió en la ciudad alemana Frankfurt am Main pero atraída por las raíces de sus antepasados título a su primer álbum “Nador” nombre de la localidad costera de sus abuelos. En este álbum se incluye uno de los sencillos más conocidos de Namika “Lieblingsmensch” que tras ocho semanas en las listas de éxitos alemana consigo colarse en los primeros puestos. https://www.youtube.com/watch?v=xhln61FaG-8 Autor: Hanan Hamdi (Namika) Año estreno: 2013